Seleccionar página

Símbolos cantonales

La bandera del cantón Centinela del Cóndor 

La bandera del cantón Centinela del Cóndor está formada por un rectángulo dividido oblicuamente en siete franjas con los colores de arriba hacia abajo: verde, amarillo, verde, blanco, verde, amarillo, verde; con el siguiente significado:

Verde: Significativo de la inmensa fertilidad de su suelo y la exuberante vegetación, característica propia de la amazonia;

Blanco:  Simboliza la diafanidad y pureza de sus hijos.  En la franja blanca se encuentra inscrito un círculo rojo, cuyo significado representa la sangre derramada   por los héroes de Paquisha, Mayaycu y Manchinaza; dentro de él se halla un cóndor con sus alas desplegadas, que expresa el valor y la fuerza de nuestro ejército en la defensa de la cordillera del cóndor, accidente geográfico que es parte de la jurisdicción cantonal.

Amarillo: Significa la riqueza aurífera de la cual obtiene el sustento diario gran parte de sus habitantes;

La bandera del cantón fue adoptada mediante Ordenanza aprobada por el Consejo Cantonal, en sesión del Ilustre Municipio de Centinela del Cóndor a los 26 días del mes de Julio de 1996

el escudo del cantón Centinela del Cóndor 

El Consejo Cantonal de Centinela del Cóndor en sesión ordinaria del 26 de Julio de 1996, aprueba la ordenanza de adopción del escudo del cantón,  cuyo texto sobre la descripción del mismo es el siguiente:

El Escudo del cantón de Centinela del Cóndor tendrá la forma de una adarga ojival en cuyos extremos salen dos banderas semidesplegadas por cada lado con sus respectivas astas, las mismas que terminan en punta de lanza, símbolo de las armas utilizadas en la defensa de nuestra integridad territorial.  La adarga ojival estará conformada por cuatro cuarteles distribuidos de la siguiente manera:

Art. 2.– En el cuartel diestro superior, sobre esmalte gules (rojo), que significa la sangre de nuestros héroes, se encuentran ubicadas un pico, una pala, un machete y un platón, emblemas de trabajo agrario y minero que representan  la noble labor del nativo y del colono que con diario sacrificio arrancan de la madre tierra sustento y riqueza.

Art. 3.– En el cuartel izquierdo superior, se encontrará un paisaje oriental, en el que sobresaldrá el sol naciente que significa el diario despertar de estas prometedoras tierras; este paisaje estará bañado por dos ríos que son: La representación del Zamora y el Nangaritza, ríos que por su gran caudal y extensión son la expresión más clara del aspecto ecológico del cantón.  Además se divisará de fondo un sistema montañoso que es la fiel representación de la codiciada cordillera del Cóndor.

Art. 4.- En el cuartel diestro inferior se expresa la riqueza agropecuaria, enriquecida por sus abundantes pastizales, donde sobresalen las legendarias palmas de chonta, que han servido a través de la historia del cantón como producto para la subsistencia de nativos y colonos. A la derecha del cuartel sobresale el símbolo de la riqueza ganadera que es el principal factor económico para el desarrollo y progreso de sus habitantes.

Art. 5.– En el cuartel izquierdo inferior estarán representadas las razas, shuar y mestiza, que hermanadas trabajan haciendo fronteras vivas, por el bienestar y progreso del cantón que están representadas en los diferentes cultivos que asoman de fondo, como son: el maíz, la caña, la yuca; el plátano, el arroz, etc.

Art. 6.– En la parte superior del escudo se observará una división de color rojo, significado de la sangre derramada por los héroes de Paquisha, Mayaycu y Machinaza, en la que constará una leyenda que dirá “Vencer o Morir por la Patria”, frase que significa el valor y el patriotismo de su gente.  Sobre esta divisa se  posará un cóndor en majestuosa posición, como significación eterna de nuestra nacionalidad.

Art. 7.– En la parte inferior del escudo habrá una divisa esmaltada en Oro, en la cual llevará el nombre del Consejo Cantonal de Centinela del Cóndor, y, entre ésta y el escudo estará grabado en color sable (negro) el año de creación del cantón.

Inauguración del Proyecto de Producción Sostenible para la Igualdad de Género y el Empoderamiento Socioeconómico de las Familias Rurales en Centinela del Cóndor

Inauguración del Proyecto de Producción Sostenible para la Igualdad de Género y el Empoderamiento Socioeconómico de las Familias Rurales en Centinela del Cóndor

Con gran entusiasmo y compromiso, se inauguró hoy el Proyecto de Producción Sostenible para la Igualdad de Género y el Empoderamiento Socioeconómico de las Familias Rurales, un esfuerzo impulsado por la Fundación Humana Pueblo a Pueblo en alianza estratégica con el...